
El pie plano es una afección bastante común, seguro que la conoces pero, ¿sabías que hay distintos tipos de pie plano?
Un pie plano sin tratar puede dar lugar a una fascitis que, prolongada, es posible curar mediante una operación del espolón calcáneo en Madrid, en nuestra clínica podológica. Si quieres prevenir la cirugía, no dudes en visitarnos para coger a tiempo cualquier afección que presentes.
Qué es y tipos de pie plano
Se trata de un problema muy común en el que los arcos de la parte interna del pie se aplanan cuando ejercemos presión sobre ellos:
- Ocurre cuando la bóveda plantar presenta un descenso y, a la vista, tiene menos arco del habitual. Esto hace que la planta del pie apoye totalmente en el suelo cuando la persona está de pie.
- Es curioso, pero quizá no sabías que todos nacemos con los pies planos y flexibles lo que, con el tiempo y el crecimiento, se corrige. Por eso es tan importante el calzado que les ponemos a los niños y niñas para que sus pies crezcan sanos.
- También puede haber adultos que desarrollen pie plano debido a disfunciones tibiales posteriores. Es decir, que el músculo encargado de sujetar el arco del pie deja de trabajar, con lo que el pie cae hacia dentro cada vez más.
- No debemos confundirlo con el pie cavo, que es justo lo contrario: un pie cuyo arco plantar es más acusado de lo normal. Estos pies se apoyan en el tazón y el metatarso, saltándose la parte media y externa del pie.
¿Tienes los pies planos?
Gracias a un estudio biomecánico de la pisada se puede saber qué tipo de pie tenemos, averiguando si es flexible, semiflexible o rígido. En función de ello recurriremos a un tratamiento u otro.
Si el podólogo determina que tienes el pie plano, estos son los tipos entre los que se encontrará tu afección:
- Flexible: es muy habitual en niños, además de difícil de diferenciar de un pie normal. Su almohadilla grasa plantar presenta una deformidad en lugar de un arco. Solo puede corregirse en fase prepuberal.
- Valgo: es conocido como pie plano idiopático y perdura hasta la vida adulta. Suelen presentar dolor intermitente que puede tratarse con el uso de plantillas. Normalmente se da por la existencia de antecedentes familiares.
- Cavo valgo: aunque el arco está más elevado de lo normal, en carga tiende a hundirse. A la vista parece un pie plano valgo flexible al que denominamos pie plano de segundo grado. Dependiendo de su grado, el tratamiento será diferente.
- Asociado a escafoides accesorio: el escafoides es un hueso de la parte interna del pie que, si se hunde completamente, puede formar un extremo interno demasiado prominente.
- Por coalición tarsiana: aparece cuando, en la adolescencia, se fusionan los huesecillos de los pies.
- Del astrágalo vertical congénito: es un patología de nacimiento bastante rara. Estas deformidades se tratan con yeso y debe hacerse urgentemente.
Con el fin de tratar cualquiera de los tipos de pie plano y, sobre todo, de detectar posibles anomalías en nuestra pisada, debemos acudir a revisión podológica de manera periódica. Piensa que el mejor tratamiento siempre es la prevención.