edema linfático

El edema linfático en el pie es una acumulación de líquido intersticial rico en proteínas. Tratarlo requiere un enfoque combinado de fisioterapia, compresión y cambios en el estilo de vida.

En algunos casos puede ser necesaria la cirugía. En nuestra clínica de Lucero realizamos intervenciones como la cirugía del dedo en garra o la operación de juanetes en Madrid, entre otras.

 

Fisiopatología del edema linfático en el pie

El edema es una disfunción en el sistema linfático. Este sistema tiene funciones esenciales en la homeostasis de líquidos y en nuestro sistema inmunológico. Cuando se altera, aumenta la presión oncótica intersticial, activando una cascada inflamatoria con proliferación de fibroblastos y depósito de colágeno, lo que puede evolucionar a fibrosis tisular.

Fases del linfedema

  1. Fase I (reversible):
    • Edema blando que disminuye al elevar el pie.
    • No hay cambios en la piel ni fibrosis.
  2. Fase II (irreversible sin fibrosis severa):
    • Edema persistente, no mejora con la elevación.
    • Induración progresiva de los tejidos.
    • Piel con aspecto de «piel de naranja».
  3. Fase III (linfedema crónico con elefantiasis):
    • Fibrosis extensa, pliegues cutáneos profundos.
    • Riesgo de infecciones recurrentes como celulitis y linfangitis.

Como en muchos otros casos, en el del edema linfático también es clave la intervención temprana para evitar que empeore.

 

¿Cuál es el mejor tratamiento? Exploramos la TDC: Terapia Descongestiva Completa

1.- Drenaje Linfático Manual (DLM)

  • Es la movilización manual de los líquidos hacia áreas con ganglios linfáticos funcionales.
  • Las técnicas principales que se utilizan son el método Vader, el método Leduc y la técnica de Godoy & Godoy.
  • El DLM se trabaja en el siguiente orden: ganglios inguinales, muslo y pierna proximal, pie y tobillo.

2.- Compresión

Utilizamos dos tipos de vendajes

Vendajes multicapa

  • Se emplean en la fase inicial del tratamiento para reducir el volumen del edema.
  • Aumentan la presión intersticial, evitando la acumulación de linfa.
  • Activan la bomba muscular al caminar.
  • Facilitan la remodelación tisular en la fibrosis.

Dispositivos de Compresión Neumática Intermitente (CNI)

  • Son sistemas mecánicos que aplican presión secuencial con cámaras de aire.
  • Reducen el volumen linfático en pacientes con linfedema avanzado.
  • Útiles en pacientes con movilidad reducida.

Medias de compresión

  • Deben ser a medida en casos avanzados.
  • Se recomiendan de puntera abierta para evitar presión en los dedos.
  • Se colocan por la mañana, cuando el edema es menor.

 

3.- Ejercicio terapéutico

Mover el pie es crucial para el drenaje linfático, pues la contracción muscular ayuda a bombear la linfa. Recomendamos ejercicios como:

  • Flexión-extensión del pie
  • Marcha controlada con calzado adecuado
  • Natación
  • Yoga y pilates

También es recomendable el uso de calcetines de compresión durante la actividad física.

4.- Prevención y cuidado de la piel

El edema linfático aumenta el riesgo de infección cutánea. Por lo tanto es recomendable poner atención en estos aspectos:

  • Hidratación con cremas emolientes (urea 10-20%).
  • Evitar cortes en las uñas.
  • Usar calzado amplio y transpirable.

En caso de infección habrá que recurrir a antibióticos de amplio espectro en fases iniciales.

Y, por supuesto, ante cualquier duda respecto al edema linfático o cualquier síntoma, lo más importante es pedir cita con nosotros para examinar y preservar la salud de tus pies.