tratamiento metatarsalgia

El tratamiento de la metatarsalgia ha evolucionado gracias a los avances en biomecánica y las tecnologías que permiten obtener diagnósticos más precisos. De esta forma es posible adaptar mejor los tratamientos a cada paciente.

Estos avances también facilitan la elaboración de plantillas ortopédicas a medida en Madrid, corrigiendo la sobrecarga mecánica por una mala pisada.

 

¿Qué es la metatarsalgia?

Es el dolor en la parte anterior del pie, en la zona de los metatarsianos, los cinco huesos largos que conectan los dedos con la parte media del pie. La metatarsalgia se produce por una sobrecarga mecánica, alteraciones en la marcha, deformidades estructurales o el uso de calzado inadecuado. Sin embargo, el tratamiento de la metatarsalgia es cada vez más preciso gracias a los avances que te adelantamos.

 

¿Cómo estudia la biomecánica esta condición?

La biomecánica del pie estudia cómo se distribuyen las cargas y las fuerzas cuando caminamos o corremos. Cuando hacemos una evaluación, identificamos las causas del dolor metatarsal y podemos adaptar el tratamiento al paciente.

Los métodos más avanzados de estudio biomecánico incluyen:

1.- Sensores inerciales

  • Son dispositivos que registran cómo se mueven el pie y la pierna al caminar o al correr.
  • Permiten detectar alteraciones en la mecánica del pie que puedan estar provocando la metatarsalgia.

2.- Plataformas de presión plantar

  • Son equipos que analizan la distribución de la carga en la planta del pie mientras estamos de pie o en movimiento.
  • Detectan los puntos de sobrecarga que pueden causar el dolor.

3.- Escáner 3D

  • Este equipo crea un modelo tridimensional de la morfología del pie y nos permite detectar irregularidades en los huesos, como un metatarsiano más largo que otro o una desviación en la alineación.

4.- Estudios de imagen avanzada

  • La resonancia magnética y la ecografía nos permiten ver las estructuras óseas, pero también las estructuras blandas como tendones, ligamentos y nervios.
  • Son fundamentales para diagnosticar problemas asociados como el neuroma de Morton o la bursitis intermetatarsiana.

 

Tratamiento de la metatarsalgia: nuevos enfoques

Anteriormente, el tratamiento de este dolor se basaba en métodos tradicionales como el reposo o el uso de almohadillas. Actualmente disponemos de otras opciones más eficaces, basadas en la evidencia científica:

  • Ortesis personalizada: gracias a las herramientas de biomecánica que te hemos explicado, podemos fabricar plantillas con una precisión milimétrica a la hora de distribuir la carga en el pie, aliviando la tensión sobre los metatarsos.
  • Terapia de ondas de choque: por medio de ondas acústicas de alta energía estimulamos la reparación de los tejidos y reducimos la inflamación en casos crónicos.
  • Infiltraciones: cuando la metatarsalgia es severa, podemos realizar infiltraciones de corticoides o de plasma rico en plaquetas (PRP) que estimule la regeneración del tejido dañado.
  • Cirugía mínimamente invasiva: en casos graves se recurre a la osteotomía percutánea, una pequeña corrección ósea que devuelve la alineación de los metatarsianos.

 

Y más allá de los tratamientos podológicos, también podemos:

  • Hacer ejercicios de fortalecimiento y reeducación de la marcha: suele ser ejercicios de propiocepción, movilidad del tobillo y estiramientos de la fascia plantar.
  • Utilizar calzado especializado: actualmente existen opciones con suelas que absorben el impacto y reducen la carga en la parte anterior del pie. También hay modelos con placas de carbono que mejoran la eficiencia de la marcha y alivian la sobrecarga metatarsal.

 

El tratamiento de la metatarsalgia ha pasado de ser general a específico, basado en la evaluación biomecánica detallada y el uso de tecnologías avanzadas. Gracias a ello podemos proporcionarte un tratamiento eficaz y adaptado a tus necesidades individuales.