
La también conocida como apofisitis del calcáneo es un dolor del talón muy frecuente en niños y adolescentes. Aunque se llama enfermedad de Sever, no es propiamente una enfermedad sino una inflamación del cartílago de crecimiento.
Hay quienes, por error, creen que deben tratar una fascitis plantar mediante operación en Madrid, por lo que un buen diagnóstico es clave para determinar la dolencia exacta y su adecuada solución.
Entendiendo la enfermedad de Sever en el caso de adolescentes deportistas
La apofisitis calcánea es una de las causas más comunes de dolor en el talón en los adolescentes que practican deporte de manera frecuente e incluso profesional. Es más habitual en la práctica de deportes de impacto como fútbol, baloncesto, gimnasia o atletismo.
Esta lesión se produce por una sobrecarga en la apófisis del calcáneo. Es decir, por una combinación de crecimiento óseo rápido y tracción repetitiva del tendón de Aquiles sobre la placa de crecimiento (fisis) del hueso calcáneo.
Vamos a ponernos un poco técnicos, pero nos servirá para explicarlo mejor:
- El calcáneo se desarrolla a partir de 2 centros de osificación: uno que comienza al nacer y el otro que comienza después de los 8 años. La osificación se completa hacia los 15 años.
- El dolor aparece en pacientes de entre 9 y 14 años con actividad atlética, especialmente en los que usan calzado sin elevación del talón.
- También es común que se manifieste en adolescentes con pie plano, pie cavo, pronación excesiva o falta de movilidad en el tobillo.
- Lo normal es que la apofisitis afecte a los lados del talón y se agrave al ponerse de pie sobre las puntas de los pies o al correr.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Sever?
En este caso el diagnóstico es clínico, pues las radiografías no suelen ser especialmente útiles. Recurrimos entonces a la exploración física:
- Palpación: comprobamos si aparece dolor en la apófisis posterior del calcáneo, la cual es bilateral en el 60% de los casos.
- Test de compresión calcánea de Sever: este test presenta un resultado positivo cuando hay dolor al comprimir los lados del calcáneo.
- Estiramiento: comprobamos si existe dolor al estirar el tríceps sural y al ponerse de puntillas.
- Marcha: se realiza con carga en el borde lateral del pie para evitar presión en el área afectada.
¿Y cuál es su tratamiento?
Esta dolencia puede solucionarse en 6 o 12 meses si se aplica el tratamiento adecuado. La clave reside en controlar la carga sobre el talón optimizando la biomecánica.
1.- Reducción de la carga
- Durante las fases agudas será necesario evitar los deportes de impacto. Sabemos que es complicado en el caso de deportistas, pero para que no pierdan su forma física pueden practicar natación o bicicleta.
- Habrá que supervisar la progresión de cargas en la vuelta a la práctica habitual del deporte que causa el dolor.
2.- Terapia física
- Ejercicios de movilidad del tobillo para mejorar la dorsiflexión.
- Estiramientos del sóleo y el gastrocnemio.
- Ejercicios excéntricos del tríceps sural y ejercicios de equilibrio.
- También se puede hacer trabajo de flexores plantares.
- Es muy recomendable la liberación miofascial del tríceps sural y fascia plantar.
3.- Calzado y soportes plantares
- En la mayoría de los casos de enfermedad de Sever son fundamentales las plantillas personalizadas con descarga en la zona del calcáneo y control de la pronación.
- El calzado debe tener buena amortiguación y elevación del talón respecto al antepié.
Por supuesto, una evaluación biomecánica regular es fundamental para el tratamiento de la enfermedad de Sever en el caso de adolescentes deportistas. Su vuelta a la práctica normal debe hacerse progresivamente y bajo la supervisión de un profesional de la podología y la fisioterapia.