estudio de la pisada

Un estudio de la pisada es una herramienta que analiza la forma en que una persona camina o corre. Nos permite detectar alteraciones biomecánicas que a menudo son el origen de múltiples problemas musculoesqueléticos.

Identificar y tratar dolor en rodillas, caderas o fascitis plantar en Madrid es cada vez más sencillo y preciso gracias a este tipo de herramientas. Al conocer el tipo de pisada podemos adaptar el tratamiento totalmente a las necesidades individuales del paciente.

 

¿En qué consiste un estudio de la pisada?

Este estudio es una evaluación podológica que analiza cómo se apoyan y mueven los pies durante la marcha o la carrera. ¿Y cómo se hace? Con plataformas de presiones, sensores digitales, software de análisis biomecánico y grabaciones en vídeo que proporcionan datos objetivos.

Lo que miramos en estos estudios no es el pie en sí mismo, sino la alineación de tobillos, rodillas, caderas y espada, pues nuestro sistema musculoesquelético está totalmente interconectado. Una alteración en la pisada puede estar provocando molestias en otras zonas del cuerpo.

 

Fases de un estudio completo

1.- Exploración en estática

  • Se hace con el paciente de pie, en posición neutra.
  • Se valoran aspectos como el tipo de pie, distribución de las cargas, alineación del retropié, tono muscular y postura general.

2.- Exploración en dinámica

  • El paciente camina o corre sobre una plataforma de presiones o una cinta con sensores.
  • En este punto analizamos: fases de apoyo plantar, simetría entre ambos pies, ritmo y cadencia de la marcha, desviaciones o compensaciones biomecánicas.

3.- Grabación en vídeo

  • Permite observar a cámara lenta los detalles que no se ven a simple vista como el movimiento de rodillas y caderas, las oscilaciones del tronco o los ejes articulares durante la marcha.

4.- Estudio postural

Es necesario hacer una valoración global para detectar escoliosis, dismetrías, rotaciones pélvicas o desequilibrios musculares.

 

¿Cuándo hay que hacerse un estudio de la pisada?

Cualquier persona y en cualquier momento de su vida puede hacerse un estudio de la pisada. Sin embargo, hay casos en los que está especialmente indicado:

  • Lesiones deportivas recurrentes.
  • Dolor frecuente en pies, tobillos, rodillas, caderas o espalda.
  • Práctica de deporte regular que incluye impacto.
  • Alteraciones posturales o desequilibrio al caminar.
  • Antes de empezar un programa de entrenamiento exigente.
  • En niños con pies planos, marcha inestable o desgaste anómalo del calzado.
  • En adultos con fascitis plantar, metatarsalgia o espolón calcáneo.

 

Pero ¿qué beneficios tiene hacerse este estudio?

Nos permite detectar y corregir a tiempo alteraciones de la pisada y así:

  • Reducir el dolor y mejorar la calidad de vida
  • Prevenir lesiones
  • Mejorar la postura y el equilibrio corporal
  • Optimizar el rendimiento deportivo
  • Diseñar plantillas a medida

 

Piensa que obtenemos información con la que podemos diseñar tratamientos adaptados como ortesis plantares, ejercicios de reeducación postural, cambios en el calzado o derivación a otros especialistas si es necesario.

Pide cita con nosotros, un estudio de la pisada puede marcar la diferencia en tu salud y bienestar.